VII SEMANA DE LA CIENCIA
A lo largo de la semana pasada, durante la jornada escolar, se celebró la séptima semana de la ciencia, cargada de experimentos y momentos de convivencia y unión para la formación y mejora del desarrollo académico de nuestros alumnos.
Comenzaban las jornadas con un amplio abanico de actividades, en un calendario apretado y rico en formaciones y momentos de convivencia entre los alumnos de todas las etapas de la casa.
Experimentos para trabajar los sentidos, representaciones teatrales del grupo de oratoria, momentos para compartir experiencias científicas entre nuestros alumnos que han marcado el día a día durante toda la semana. Intercambio de conocimientos que, de manera enriquecedora, nuestros alumnos de infantil, primaria y secundaria han compartido para crecer tanto académica como personalmente, contando los unos con los otros a través de la ciencia, aportando así calidad educativa y pastoral a nuestro proyecto.
Cabe destacar, la cuarta jornada de EduCiencia, celebrada durante los días 17 y 18 de marzo en el Teatro Gutiérrez de Alba. Un programa de divulgación científica organizado por el centro y apoyado desde la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Editorial Edebé.
En las mismas, diversos ponentes, avalados por su recorrido en la ciencia, se han unido a nuestro centro para desarrollar charlas científicas novedosas y con un marcado carácter experimental.
La actividad contó con la participación de invitados de reconocido prestigio como Javier Sánchez Perona, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y doctor en Química, y Conchi Lillo, Licenciada en Biología y doctora en Neurociencias, además de mantener dos espacios complementarios:
Un espacio de “jóvenes divulgadores”, en el que los compañeros alumnos de los centros participantes expuso, a través de microcharlas, diferentes novedades del panorama científico internacional.
Y, por otro lado, un concurso de cómics científicos con la entrega de los premios por “La ciencia en portada”, donde se expusieron los mejores trabajos y se dieron a conocer los premiados del año presente.
Con el fin de afianzar el método científico en nuestro contexto educativo y de promover las vocaciones entre los jóvenes, un año más, desarrollamos esta iniciativa divulgativa para todo los jóvenes de la localidad de Alcalá.
Un encuentro que ha alcanzado diferentes reconocimientos por su forma de divulgar la Ciencia con un estilo diferente, ameno y cercano y que mira al próximo año con una quinta edición que sueña a lo grande.
Terminaba así la séptima semana de la ciencia, al más puro estilo salesiano, a través de la cercanía con los jóvenes, en continua formación y con la ciencia como principal protagonista, siguiendo el ejemplo de Don Bosco, en busca de jóvenes emprendedores y comprometidos con el estudio científico.




