
¡Feliz año 2021!
Queridos amigos:
Un nuevo año nos ha abierto sus puertas para introducir más futuro en nuestras vidas. Un futuro que deseamos sea mejor que el pasado en todos los aspectos: salud, paz, vida familiar y social, fraternidad, amor…
Y, como siempre, el nuevo año comienza con el mes de Don Bosco. El Santo que dio origen a nuestra Familia Salesiana y al que honramos el día 31, día en que murió allá por el año 1888, día de su nacimiento para el Cielo. El Santo de la alegría y de las ilusiones, el Santo de la Eucaristía y de María Auxiliadora, el Santo humilde y sencillo que, en los momentos de aplausos y de honores, decía que él sólo era un pastorcillo en las colinas de I Becchi. Pero sabemos bien que el humilde pastorcillo piamontés es hoy un pastor de millones de almas que le siguen y le cantan: “Don Bosco te aclaman, cual Padre y Pastor…”
Este mes nos depara también otras dos fiestas salesianas: San Francisco de Sales, el día 24, nuestro Patrón, en quien se inspiró Don Bosco para dar a su familia un carisma espiritual; y la joven beata Laura Vicuña, el día 15, alumna chilena de las salesianas, que falleció en Argentina, ofreciendo su vida por la conversión de su madre, a la temprana edad de 13 años. Y más recientemente, el día 8, el beato Titus Zeman, sacerdote salesiano esloveno, víctima de la persecución comunista del siglo XX.
Por último, no dejemos caer en el olvido que el Papa Francisco ha querido que este año sea un año jubilar dedicado a San José. El día de la Inmaculada escribió una carta con motivo de que hace 150 años el Papa Pío IX declaró a San José Patrono de la Iglesia Universal. El título de la carta de Francisco lo dice todo: “Corazón de Padre”. Entre muchas y bellas ideas el papa nos invita a rezar “a San José Obrero para que encontremos caminos que nos lleven a decir: ¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!”.
Deseándoos un nuevo año feliz y sin virus, y un mes de Don Bosco lleno de entusiasmo salesiano, os saluda.
Juan Manuel Melgar González, director titular.