Carmen Miranda, una vida entregada a su familia y a sus alumnos

2 diciembre 2020

Lamentamos comunicar a toda la Familia Salesiana de nuestra Casa el fallecimiento de nuestra maestra y compañera Dña. Mª Carmen Miranda. Nuestra Casa Salesiana se une al dolor de su familia y al de sus compañeros.

Numerosas eran las actividades que organizaba junto a su marido D. Francisco Hermosín. Todas ellas siempre relacionadas con sus pasiones: la naturaleza, la música y la literatura, que con tanto dinamismo transmitió a sus alumnos siempre con su inagotable sonrisa.

En las redes sociales podemos encontrar abundantes muestras de cariño sincero ya que ha dejado una impronta muy profunda en los corazones de sus alumnos y compañeros, tal y como hizo nuestro santo fundador.

Destacamos un extracto de la Lección Inaugural de D. Antonio García Calderón del curso 2015/16. En dicho extracto podemos apreciar la gran vocación y entrega de Mª Carmen y cómo transmitió el gusto por la literatura y las artes plásticas en su gran trayectoria como docente de nuestra Casa.

Rogamos a María Auxiliadora, a la que tanto amó, que interceda por ella para que el Señor la acoja en su Reino.

Descanse en paz

 

Extracto de la Lección Inaugural del Colegio Salesianos de Alcalá de Guadaíra. Curso 2015-16.

A Carmen Miranda,

eternamente agradecido.

Aquí he pasado sin duda los mejores años de mi vida, aquí conocí a los que siguen siendo mis mejores amigos, que lo son como hermanos de una gran familia, y aquí me enseñaron una de las cosas más importantes para mí: en este colegio me ensañaron a leer por segunda vez. Sí, por segunda vez, quizás la más importante de todas. Porque en la vida aprendemos a leer hasta tres veces, yo ahora estoy en esa fase, intentando aprender por tercera vez. Pero, ¿cómo es eso de que hay que aprender a leer tres veces? ¿Es que a leer se olvida? Lo explico: la primera vez me enseño una monja que se llama Sor Catalina, que aún vive y es ya casi centenaria, como este Colegio, y que ha enseñado a generaciones de alcalareños durante décadas. Ella me enseñó a descifrar las letras, a juntarlas para formar sílabas, con las que terminar construyendo palabras, que unidas unas con otras configuraban una frase. A partir de entonces lo leía todo, hasta lo periódicos de mis abuelos, pero únicamente con el fin de demostrar que era capaz de descifrar aquel código, que podía reproducir lo que estaba escrito.

Pero como he dicho antes, la segunda vez que aprendes a leer es la más importante, y quiero tener un recuerdo especial para mi maestra Carmen Miranda que fue la que me enseño esta segunda vez; me enseñó a pasar de aprender a leer a aprender leyendo. Cada mañana, a primera hora, después de entrar de los Buenos Días, aún con los ojos a medio abrir y tras dejar las carpetas en los pupitres, a su orden de “lectura compresiva”, nos levantábamos a por alguno de los libros alineados en una modesta pero bien surtida biblioteca al fondo de la clase para leer durante un buen rato, hasta que aquellos compañeros más inquietos rompían con sus charlas un silencio casi sagrado y nos obligaba a pasar a otras tareas. En un cuaderno teníamos que llevar un registro de los libros que habíamos leído e incluir un pequeño resumen con la trama de la historia y sus personajes. Carmen Miranda tuvo la culpa de inculcarme el hábito de leer, de aprender leyendo, me contagio un virus que con el tiempo me hizo enfermar de literatura, de convertirse en un vicio sano para siempre. Recuerdo con nostalgia la fabulosa colección de historias del Barco de Vapor y los buenos ratos que me hicieron pasar algunos libros que pasaron por mis manos como “La historia interminable”, “La Isla del Tesoro” o “Las aventuras de Huckleberry Finn”.

Y hasta hay una tercera vez que aprendes a leer y es la que más se disfruta. Es un aprendizaje que no acaba. Es cuando tienes que aprender a escoger los libros adecuados, los que te van a hacer gozar más, a seleccionar entre los miles de opciones que se nos presentan. Son los propios libros los que te contarán cuales son los siguientes libros que tendrás que leer, por referencias dentro de los mismos o por recomendaciones de los propios autores. En eso estoy, tengo ya 40 años y sigo aprendiendo a leer.

Antonio García Calderón.

Septiembre de 2015

También te puede interesar…

VII edición de «La Ciencia en Portada»

VII edición de «La Ciencia en Portada»

Como viene siendo tradicional, nuestro centro educativo  ha puesto en marcha una nueva edición del concurso “La Ciencia en Portada”, una iniciativa que une creatividad y divulgación científica.

Comunicado evaluación segundo trimestre

Comunicado evaluación segundo trimestre

En esta entrada podrán encontrar las fechas y horas de las distintas entregas de notas así como de otros momentos cuaresmales que viviremos estas próximas semanas.